Riesgo Eléctrico ⚠️: Las 5 Reglas de Oro que Salvan Vidas
El riesgo eléctrico es una de las amenazas más letales en el entorno laboral, especialmente en actividades industriales, de mantenimiento o construcción. Una descarga eléctrica puede causar desde quemaduras graves hasta la muerte inmediata. Por eso, existen principios universales de seguridad conocidos como las 5 reglas de oro del trabajo con electricidad.
¿Qué es el riesgo eléctrico y por qué es tan peligroso?
Se denomina riesgo eléctrico a la posibilidad de sufrir daños físicos debido al contacto directo o indirecto con la electricidad. Este tipo de riesgo no solo afecta al trabajador que realiza la tarea, sino también a quienes se encuentren cerca, por eso requiere medidas rigurosas de prevención.
Las principales consecuencias del contacto eléctrico incluyen:
-
Paro cardíaco por fibrilación ventricular.
-
Quemaduras internas y externas.
-
Lesiones musculares y nerviosas.
-
Caídas provocadas por contracción muscular súbita.
Las 5 reglas de oro para prevenir accidentes eléctricos
Las 5 reglas de oro están pensadas para garantizar que ningún trabajador sea víctima del riesgo eléctrico. Estas reglas deben cumplirse SIEMPRE, sin excepción:
1. Corte total de la fuente de tensión 🔌
Antes de intervenir en una instalación eléctrica, se debe desconectar completamente la energía eléctrica desde el punto de alimentación. Esto incluye todas las fases y el neutro, si corresponde.
2. Asegurar contra cualquier reconexión accidental 🔒
Una vez cortada la corriente, se debe bloquear el seccionador o interruptor y colocar señalización visible que indique que se está trabajando en la instalación. Esto evita reconexiones por error o negligencia de otros.
3. Verificar la ausencia de tensión 🔍
No basta con cortar la energía: es obligatorio comprobar con un instrumento adecuado (tester, detector de tensión) que no haya tensión residual en la instalación. Esta verificación debe realizarse en todos los conductores.
4. Poner a tierra y en cortocircuito ⚙️
Una vez verificada la ausencia de tensión, es necesario poner a tierra y en cortocircuito los conductores activos para evitar el riesgo en caso de una reconexión inesperada o descarga inducida.
5. Proteger la zona de trabajo 🚧
Finalmente, se deben delimitar, señalizar y proteger las zonas de intervención, evitando que personas ajenas se acerquen y asegurando condiciones seguras durante todo el trabajo.
Aplicación práctica en trabajos con tensión
Cuando no es posible cortar la energía, como en servicios esenciales, se deben aplicar técnicas de trabajo en tensión con personal debidamente capacitado, herramientas específicas y autorizaciones especiales. En estos casos, el uso de EPP certificado es obligatorio.
La seguridad eléctrica empieza con disciplina
Las 5 reglas de oro no son una opción, son un requisito vital. En prevención de riesgos laborales, la vida del trabajador depende del cumplimiento estricto de estas medidas. Ninguna tarea es tan urgente como para poner en riesgo la integridad física de una persona.
Como ingeniero prevencionista, tu deber es formar, supervisar y asegurar que cada intervención eléctrica esté protegida por estas reglas esenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario