viernes, 11 de julio de 2025

🧍‍♂️ Posturas forzadas: cómo identificarlas y evitarlas en el trabajo.

Las posturas forzadas son una de las causas más comunes de lesiones musculoesqueléticas en el ámbito laboral. Ya sea en una oficina, en una obra o en una línea de producción, adoptar una postura inadecuada durante períodos prolongados puede generar molestias, pérdida de productividad y, en casos severos, incapacidades permanentes. 

🔍 ¿Qué son las posturas forzadas?

Una postura forzada se produce cuando el cuerpo se mantiene en una posición no natural, incómoda o extrema durante cierto tiempo. Algunos ejemplos incluyen:

  • Trabajar con los brazos elevados por encima de los hombros.

  • Inclinar el torso hacia adelante sin apoyo.

  • Girar el cuello o el tronco repetidamente.

  • Permanecer de pie o sentado durante muchas horas sin cambiar de posición.

Estas posturas aumentan la tensión en músculos, ligamentos y articulaciones, lo que puede derivar en lesiones crónicas como tendinitis, lumbalgias o síndrome del túnel carpiano.

⚠️ Riesgos de mantener posturas forzadas

El cuerpo humano está diseñado para moverse, no para permanecer rígido o en posiciones antinaturales. Cuando una tarea obliga a mantener una postura estática o forzada, el riesgo de sufrir lesiones aumenta significativamente. Algunos efectos negativos son:

  • Dolor muscular localizado.

  • Fatiga y disminución del rendimiento.

  • Inflamación de tendones o articulaciones.

  • Trastornos musculoesqueléticos (TME).

  • Incremento del ausentismo laboral.

🛠️ ¿Cómo identificar las posturas forzadas?

Un buen análisis ergonómico del puesto de trabajo es clave. Para detectar posturas forzadas, se recomienda:

  1. Observar al trabajador durante toda la jornada laboral.

  2. Registrar movimientos repetitivos, posiciones incómodas o esfuerzos prolongados.

  3. Aplicar herramientas de evaluación ergonómica, como RULA, REBA o el método OWAS.

  4. Consultar al trabajador, quien puede identificar molestias específicas que no son evidentes a simple vista.

✅ Estrategias para evitarlas

La prevención de posturas forzadas requiere un enfoque integral que combine ajustes en el entorno físico, capacitación y pausas activas. Algunas recomendaciones clave:

  • Diseño ergonómico del puesto de trabajo: adaptar alturas, distancias y herramientas al trabajador.

  • Uso de mobiliario adecuado: sillas ajustables, mesas regulables y soportes para los pies.

  • Rotación de tareas: evitar la repetición de movimientos durante toda la jornada.

  • Capacitación en higiene postural: enseñar técnicas para levantar cargas, sentarse y moverse correctamente.

  • Pausas activas regulares: incluir estiramientos y movilidad articular cada cierto tiempo.

Identificar y corregir las posturas forzadas no solo mejora la salud de los trabajadores, sino que también incrementa la productividad y reduce los costos asociados a enfermedades laborales. Implementar medidas ergonómicas efectivas demuestra el compromiso de la empresa con el bienestar de su equipo y es una inversión a largo plazo.

👉 ¡Recuerda! Un trabajador saludable es un trabajador más seguro y eficiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo evitar la legionelosis en el entorno laboral 🧪

🦠 Prevención de la Legionelosis en el Trabajo: Clave para la Salud Laboral ✅ ¿Qué es la legionelosis y por qué es un riesgo laboral? La l...