sábado, 26 de julio de 2025

🧠 El Efecto Dunning-Kruger en la Percepción del Riesgo: Un Peligro Silencioso en la Seguridad Laboral.

En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, uno de los factores más subestimados es el autoengaño respecto al propio conocimiento. Muchas veces, trabajadores y supervisores sobreestiman sus capacidades para identificar o controlar peligros, lo que puede generar situaciones de alto riesgo. Este fenómeno psicológico tiene nombre: el Efecto Dunning-Kruger.

Comprender este sesgo cognitivo es clave para fortalecer la cultura de seguridad, reducir accidentes y tomar decisiones basadas en la realidad y no en la percepción distorsionada de la competencia.

¿Qué es el Efecto Dunning-Kruger? 🧩

El Efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo identificado por los psicólogos David Dunning y Justin Kruger en 1999. Se refiere a la tendencia de personas con bajo nivel de conocimiento en un área determinada a sobreestimar su nivel de competencia. En contraste, quienes tienen más experiencia suelen subestimarse, siendo más conscientes de lo que no saben.

En el contexto laboral, este efecto puede tener consecuencias graves cuando trabajadores sin la formación adecuada creen que dominan procedimientos de alto riesgo, como manipular sustancias químicas, operar maquinaria pesada o ignorar protocolos de seguridad.

¿Cómo se manifiesta este sesgo en la seguridad laboral? ⚠️

En prevención de riesgos, el Efecto Dunning-Kruger se puede observar en actitudes como:

  • Minimizar el peligro de ciertas tareas ("Esto lo hago todos los días, no pasa nada").

  • Ignorar el uso de EPP porque creen que no lo necesitan.

  • Rechazar formaciones o capacitaciones por considerarlas innecesarias.

  • No reportar incidentes o condiciones inseguras, por creer que pueden resolverlos sin ayuda.

  • Subestimar riesgos nuevos, confiando únicamente en la experiencia previa.

Estas conductas generan una falsa sensación de seguridad, muy peligrosa para el trabajador, sus compañeros y la organización.

La percepción errónea del riesgo 😬

Cuando una persona cree que tiene control sobre una tarea sin comprender realmente los riesgos asociados, su percepción del peligro se ve distorsionada. Esto puede llevar a la toma de decisiones apresuradas, negligencia de protocolos o incluso burlas hacia quienes sí cumplen las normas.

El verdadero problema es que estas personas no saben que no saben, lo que dificulta la corrección de sus errores. Aquí es donde la gestión preventiva debe intervenir de forma estratégica.

¿Cómo contrarrestar el Efecto Dunning-Kruger en el trabajo? 🛡️

Combatir este sesgo exige una combinación de educación, liderazgo y cultura preventiva:

1. Formación continua y efectiva 🎓

No basta con una capacitación inicial. Deben realizarse entrenamientos periódicos, evaluaciones de competencias y simulacros prácticos que expongan los errores sin poner en riesgo a nadie.

2. Feedback constructivo y constante 🗣️

Supervisores y técnicos prevencionistas deben brindar retroalimentación inmediata, clara y empática. El objetivo no es humillar, sino enseñar y corregir.

3. Promover la humildad profesional 🤝

Es esencial reforzar el valor de reconocer los propios límites. Una cultura de seguridad sana no premia al “sabelotodo”, sino al que pregunta y aprende constantemente.

4. Evaluaciones objetivas de desempeño 📋

Las autoevaluaciones deben ser complementadas por evaluaciones técnicas y observación directa. Esto permite detectar brechas de conocimiento y ajustar la formación.

La ignorancia no siempre es inocente 🚫

El Efecto Dunning-Kruger no es una mala intención, sino una distorsión del juicio que puede costar vidas. En el entorno laboral, reconocer su existencia permite diseñar estrategias preventivas más eficaces y humanas.
Recordemos que la seguridad laboral comienza por el conocimiento verdadero, no por la confianza vacía.

Promovamos una cultura donde preguntar no sea signo de debilidad, sino de responsabilidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo evitar la legionelosis en el entorno laboral 🧪

🦠 Prevención de la Legionelosis en el Trabajo: Clave para la Salud Laboral ✅ ¿Qué es la legionelosis y por qué es un riesgo laboral? La l...