Las caídas representan una de las principales causas de accidentes laborales en el sector logístico. Ya sea desde alturas, en superficies irregulares o por escaleras, estos incidentes pueden provocar lesiones graves, bajas laborales prolongadas e incluso consecuencias fatales. Por ello, implementar medidas de prevención adecuadas no es solo una obligación legal, sino también una responsabilidad ética de toda organización que busca proteger a su personal y mantener la continuidad operativa.
🦺 Tipos de caídas más comunes en logística
En logística, las caídas pueden clasificarse principalmente en dos tipos:
-
Caídas al mismo nivel: Ocurren por tropiezos, resbalones o desniveles en zonas de trabajo como depósitos, muelles de carga o pasillos de tránsito.
-
Caídas desde altura: Se producen al trabajar en estanterías elevadas, plataformas, escaleras, camiones o al utilizar sistemas de almacenaje en altura.
Ambos tipos de caídas pueden prevenirse con medidas claras y sostenidas en el tiempo.
🛠️ Medidas clave para la prevención de caídas
-
Diseño seguro del entorno de trabajo:
-
Mantener pasillos y áreas de circulación libres de obstáculos.
-
Asegurar una buena iluminación en todas las zonas operativas.
-
Colocar señalización visible en desniveles, rampas y zonas húmedas.
-
-
Uso adecuado de Equipos de Protección Personal (EPP):
-
Botas con suela antideslizante.
-
Arnés de seguridad para trabajos en altura.
-
Cascos con barboquejo en zonas elevadas.
-
-
Formación continua del personal:
-
Capacitar a los trabajadores en técnicas seguras de carga, descarga y desplazamiento.
-
Reforzar las buenas prácticas mediante simulacros y charlas periódicas.
-
-
Inspección y mantenimiento regular:
-
Verificar el estado de escaleras, plataformas y superficies de trabajo.
-
Corregir inmediatamente cualquier daño o irregularidad detectada.
-
-
Control del clima interno y externo:
-
En días lluviosos, garantizar superficies secas en entradas y zonas de carga.
-
En épocas de frío, utilizar alfombrillas antideslizantes y controlar la condensación.
🔍 Rol de la supervisión y cultura preventiva
La supervisión activa y el compromiso de los líderes de área son esenciales para asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas. Pero más allá del control, es necesario fomentar una cultura de seguridad en la que cada trabajador asuma un rol activo en la identificación y corrección de condiciones inseguras.
Incentivar la comunicación abierta sobre riesgos, promover la participación en comités de seguridad y reconocer públicamente las buenas prácticas son acciones que fortalecen la conciencia preventiva en todos los niveles.
La prevención de caídas en el sector logístico no depende únicamente del uso de EPP o de la infraestructura, sino de una gestión integral que combine formación, supervisión, mejora continua y una cultura organizacional comprometida con la seguridad. Invertir en prevención es, sin duda, invertir en productividad, bienestar y reputación empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario